Ranchosparalagente Ranchosparalagente

La Convención Nacional Radical: Un Escenario de Debates Definitorios de Juntos por el Cambio

La Convención Nacional Radical se prepara en medio de divisiones internas y debates intensos en Juntos por el Cambio.

Actualidad 11/06/2023 Convención Nacional UCR

En medio de una efervescencia interna en Juntos por el Cambio, el radicalismo se prepara para celebrar su Convención Nacional. Más de 300 convencionales de todo el país se reunirán en Parque Norte para reafirmar su pertenencia a la coalición y exaltar la necesidad de preservar la unidad opositora y expandir las fronteras de la coalición hacia sectores afines.

Las simpatías dentro del radicalismo se dividen en función de los dos precandidatos presidenciales de la fuerza, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Esta división se reflejará en la Convención, aunque no se espera que allí se defina la estrategia electoral que llevará adelante el partido, ni las candidaturas.

Las diferencias internas son profundas y giran en torno a varios puntos. Por un lado, las posiciones en la UCR están divididas: Gerardo Morales se alinea con Larreta, mientras que Alfredo Cornejo, candidato a gobernador de Mendoza y referente del “Grupo Malbec” junto a Ernesto Sanz, se inclina por Bullrich.

posse-abad-ucr-5-scaled-1

Morales tiene como aliados principales a Martín Lousteau, candidato a jefe de gobierno porteño –quien pelea la sucesión de Rodríguez Larreta con Jorge Macri, el preferido de Bullrich– y al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, precandidato a gobernador bonaerense. El rival de Posse en el territorio, Maximiliano Abad, procura mostrarse equidistante de Bullrich y de Larreta e insiste en que haya un candidato único a gobernador de Juntos por el Cambio en la provincia para competir con mayores chances con el kirchnerismo. Si bien tiene una excelente sintonía con Diego Santilli, el candidato a gobernador bonaerense de Larreta, en el entorno de Abad admiten que Bullrich tracciona mejor la boleta a nivel nacional.

Por otro lado, la propuesta de Morales de incorporar al gobernador Juan Schiaretti, del PJ cordobés, a la coalición ha generado indignación entre los convencionales cordobeses. Sin embargo, los dos sectores en pugna dentro del partido buscarán que la reunión partidaria se desarrolle sin demasiados sobresaltos.

Maxi Abad y Guillermo MontenegroEl Poder Electoral de Guillermo Montenegro: El peso de Mar del Plata



La Elección de un Candidato Presidencial: Un Dilema para el Radicalismo

Los líderes radicales reconocen que, al no tener un candidato lo suficientemente competitivo para enfrentar a Pro, su rol será el de proporcionar candidatos a vicepresidente para acompañar a Rodríguez Larreta y a Bullrich en las fórmulas presidenciales.

A pesar de que Morales anunció su precandidatura en marzo, los rumores de que se unirá a Larreta como vicepresidente en la fórmula presidencial se intensifican. Sin embargo, su entorno aclara que aún no ha recibido una propuesta formal.

Por su parte, Bullrich ha adelantado que su candidato a vicepresidente será un líder radical del interior del país. Entre los posibles candidatos se encuentran el actual gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, y el senador de Formosa, Luis Naidenoff, ambos miembros del denominado "Grupo Malbec", críticos de Morales y Larreta y cercanos a la presidenta de Pro, actualmente en licencia. Este grupo cuenta con el respaldo de los mendocinos Cornejo y Sanz.

Mientras tanto, el diputado Facundo Manes mantiene su precandidatura presidencial. El neurólogo, que recientemente se reunió con miembros de su equipo técnico, incluyendo a los economistas Marina Dal Poggetto y Martin Rapetti, insiste en que la UCR debe tener su propio candidato presidencial debido a su trayectoria política. Hasta ahora, ha ignorado las ofertas de Larreta y Bullrich para unirse a sus filas. Larreta, por su parte, espera que Manes retire su candidatura, ya que teme que pueda restarle apoyo en las primarias.

Además, los radicales afines a Larreta y los que apoyan a Bullrich coinciden en rechazar la figura de Javier Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza. Milei ha expresado su desprecio por el radicalismo, la Coalición Cívica y el sector de Pro que lidera Larreta, y ha afirmado que nunca integraría Juntos por el Cambio mientras estos tres espacios formen parte de la coalición.

Finalmente, en tándem con Larreta, Morales propuso incorporar al gobernador Schiaretti a Juntos por el Cambio. Argumentó que, para asegurar el triunfo en las primarias y en octubre próximo, es necesario ampliar la base electoral de la coalición opositora con sectores del peronismo. Esta propuesta ha desatado la furia del radicalismo cordobés, que busca destronar al schiarettismo en las elecciones del 25 de este mes.

Ritondo se jugó por BullrichRitondo Deja a Vidal, Se Une a Bullrich y Encabeza la Lista de Diputados Nacionales

Te puede interesar

Lo más visto