
Argentina: Un País donde Solo la Recesión Puede Frenar la Inflación
En su columna de Clarín Jorge Lanata analizó la crisis económica que atraviesa el país.
"El jefe de la Policía de Jujuy atribuye los recientes disturbios a manifestantes provenientes de Buenos Aires."
General 21/06/2023 RedacciónEl jefe de la Policía de Jujuy, Horacio Herbas Mejías, ha denunciado que los graves incidentes ocurridos el martes cerca de la Legislatura jujeña fueron organizados por manifestantes que no son de la provincia. Según Mejías, los jujeños se reconocen por su fisonomía y tonada, y asegura que los manifestantes tenían una tonada de Buenos Aires. Añadió que parecía que habían recibido una orden y comenzaron a ejecutarla.
Mejías, quien estuvo en la primera línea de contención durante los incidentes, también señaló que la agresión fue planificada y premeditada. Aunque el gobernador Gerardo Morales denunció a través de Twitter la presencia de militantes de La Cámpora, Mejías afirmó que no vio ninguna identificación o camisetas de la agrupación de Máximo Kirchner. Sin embargo, sí vio a miembros de partidos de izquierda como el MST y la CCC.
Durante los incidentes, más de 50 personas fueron detenidas y puestas a disposición del fiscal, quien iniciará la etapa judicial. Si no tienen causas pendientes, recuperarán la libertad. Mejías también mencionó que durante dos horas, la primera línea de contención, compuesta en gran parte por mujeres policías, soportó constantes pedradas y agresiones.
En total, 56 efectivos resultaron lesionados durante el operativo del martes, y tres de ellos aún están hospitalizados debido a las contusiones que presentaban en la cabeza por las pedradas. Mejías también mencionó que, a pesar de que debería intervenir la Gendarmería, la Policía provincial tuvo que intervenir en los múltiples cortes de ruta que se mantienen, debido a la falta de acción de las fuerzas federales.
Finalmente, Mejías expresó su preocupación por las manifestaciones que se realizarán este miércoles, y afirmó que el objetivo es "contener" y evitar que se vuelvan a producir incidentes.
En su columna de Clarín Jorge Lanata analizó la crisis económica que atraviesa el país.
"¡Hola, amantes de los mates y la buena charla! 📻 Bienvenidos a nuestro programa radial 'Ranchos para la Gente'. Hoy, nos sumergiremos en el apasionante mundo de las elecciones en Argentina y, por supuesto, no podíamos dejar de lado esos temitas económicos que tanto dan de qué hablar.
La oposición logró la media sanción a su proyecto de reforma
El Ministro candidato trata de alguna manera de paliar la crisis económica producida por la inflación, el ajuste feroz y la devaluación impulsada horas después de las P.A.S.O, con poco margen trata de mantenerse competitivo de cara a octubre.
La reciente elección en Mendoza ha dejado un panorama político interesante de cara a las próximas elecciones presidenciales. Patricia Bullrich, de Juntos, ha conseguido un triunfo significativo, consolidando su posición en la provincia.
El Gobierno nacional busca un golpe de efecto en el comienzo de la semana con un acto en el que junto a centrales obreras buscará avanzar para quitar el Impuesto a las Ganancias
Patricia Bullrich cruzó a Cerruti: "Que se dejen de joder y gobiernen"
Toda la actualidad de la región lo escuchas en Ranchos Para la Gente, escucha nuestro Programa del Martes 05 de septiembre.
Bullrich confronta al Kirchnerismo por la masiva ola de nombramiento en el Estado, fuertes críticas a Massa y al Presidente Alberto Fernández.
La reciente elección en Mendoza ha dejado un panorama político interesante de cara a las próximas elecciones presidenciales. Patricia Bullrich, de Juntos, ha conseguido un triunfo significativo, consolidando su posición en la provincia.
El Negacionismo de Milei, fuerte crítica del Presidente de la UCR bonaerense al líder libertario.
Patricia Bullrich demostró una estrategia clara y contundente ante Massa y Milei con los que tercia para la presidencia