Ranchosparalagente Ranchosparalagente

Entrevista a Eduardo Telechea candidato a Intendente por Avanza Libertad

En una entrevista exclusiva dialogamos con el Precandidato a Intendente de General Paz Ranchos por Avanza Libertad,Eduardo Telechea.

Actualidad 06/07/2023 Rumbo a las Primarias

Eduardo Telechea comienza la entrevista con un slogan muy fuerte "La Libertad Avanza no viene a arrear corderos  viene a despertar leones" a empoderar a los ciudadanos y para hacerlo debemos cambiar la forma de hacer política, debemos empezar esta reforma por los municipios, esto no cuesta plata es decisión política, poner las cuentas públicas a la vista de los ciudadanos, hoy con internet y con las redes sabemos que es una cosa muy fácil de hacer, donde cada uno de los ingresos y egresos deben esta a la vista de todos, pues todos somos contribuyentes, somos los dueños de la plata que manejan los estados, Nación, Provincia y Municipios, es una de las prioridades que vamos a impulsar en nuestra gestión.

La otra gran reforma es la elección directa por el voto popular de los delegados, en mí caso el distrito Loma Verde y Villanueva, porque creemos en la libertad, creemos que los ciudadanos deben elegir quien debe conducir los destinos de la delegación, cosa que plantee en el 2002 cuando era concejal en una ordenanza que no salió, esto además de dotar de presupuesto propio a las delegaciones , en esto vamos a realizar una tarea con los vecinos explicando bien cuáles son los alcances del presupuesto, primero hay que ver el estado financiero del municipio, también esto conlleva tener un límite geográfico de la delegación por los caminos rurales, hasta dónde  es responsabilidad de la delegación, y hasta dónde es responsabilidad del gobierno central municipal.

Esto es dotar de responsabilidad al vecino, tiene que haber un compromiso del vecino en esto, pero es una forma de empoderar al vecino, esto significa quitarle poder a la política, donde el vecino no tenga que venir a arrodillarse ante una dirigencia política que es sorda y muda, y que el vecino sea el que tenga el poder de decidir hacia dónde va el gobierno.

Debemos restaurar el orden, que el ciudadano se sienta seguro, con un estado que se dedique a lo que se tiene que dedicar, que es a la justicia a la seguridad, a la educación, y a la salud, son los ejes fundamentales del estado, después todo lo otro que se haga por el costado es decorativo.

En el tema seguridad, debemos hablar de seguridad interior y seguridad exterior, lamentablemente este país ha perdido las 2 cosas.

En el tema salud es el más complejo, es el desafío más grande, cuando accedamos al gobierno municipal, el gasto que te lleva un hospital municipal, que abarque todos los servicios  y de buena manera bien cubiertos, abarca alrededor del 40% del presupuesto municipal, es una cuestión que no va a ser díficil de resolver, hay que realizar una nueva ingeniería financiera, el problema de los sueldos que lamentablemente son paupérrimos, un profesional a cargo de un servicio con 22 años de antigüedad , cobra 160 mil pesos, 10 mil pesos menos que un concejal, los enfermeros ni hablar, las mucamas ni hablar, son trabajadores ultra pobres.

Ante la consulta por parte de Ranchos Para La Gente de que para las reformas que necesita el municipio debe acordar con los gremios Telechea respondió: Que hay que reformar la ley del empleado municipal, tomaría el modelo San Vicente, pero cómo vamos a ir a un presupuesto participativo,eso significa ponerla a la vista el cálculo de recursos ahí vas a saber el dinero que vas a disponer el año siguiente, que por supuesto tiene que aprobar el Concejo Deliberante, por eso digo que va a ser un Presupuesto Participativo, donde vamos a dialogar con los gremios para decirles donde estamos parados claramente ir a las sociedades intermedias, mostrarles el presupuesto, decirles que es lo que tenemos, como lo pensamos gastar, una prioridad es el Hospital, no se puede pagar los sueldos de hambre que estamos pagando, nos vamos a quedar sin profesionales de hecho no es un problema de Ranchos es del país, tenemos médicos en las provincias limítrofes que hacen guardia en los países vecinos que ganan mucho más dinero que acá, multiplican por 4 lo que ganan acá, es un problema macro de país, que se tiene que solucionar de arriba por eso creemos en Javier Milei, que no va a ser rápido, va a llevar 3 0 4 años para que empecemos a ver realmente los resultados, acá no hay que mentir, nadie va a ser magia, hay que volver a discutir la ley de coparticipación federal, lo ha propuesto Javier Milei, no puede ser que la Provincia de Buenos Aires le quiten la mitad de lo recaudado para que lo regalen a las provincias feudales del norte que no producen nada, que toman empleados públicos para sostener estos feudos. Sí discutimos lo que aporta la Provincia de Buenos Aires en coparticipación los municipios van a tener mayor presupuesto.

Otra cosa importante a discutir con los gremios es una congelación de vacantes de la planta municipal, por supuesto no vamos a despedir gente al otro día de asumir, eso no lo voy hacer, siempre dije que hay que respetar al empleado municipal, lo dije cuando era empleado municipal y lo afirmo ahora, el empleado municipal son tus ojos y tus manos, el empleado municipal debe ser gobernado con justicia, sino es muy difícil que tengas una buena gestión, por lo tanto el contacto con ellos tiene que ser permanente y estrecho. Volver a esto no es muy difícil pero hay que achicar el plantel municipal, no se puede achicar de un día para otro, repito eso no se va hacer, pero sí un congelamiento de vacantes por ordenanza, y sí es necesario buscar un mecanismo de ordenanza que solo se pueda modificar con mayoría calificada para que ninguno a futuro pueda hacer un zafarrancho de la cantidad de empleados que tiene el municipio.

En la medida que podamos transmitir estas ideas de libertad y empoderar al pueblo de conocimiento de lo que son las cuentas públicas y los manejos de las mismas vamos a tener una sociedad empoderada, donde me toque a mí o a otra persona ser Intendente municipal tiene que ser la agenda de ahora en adelante, sí estas reformas se pueden hacer la sociedad siempre va a salir adelante

Te puede interesar

mm

Javier Milei se reúne con el FMI tras su victoria en las PASO

Economía
Actualidad 18/08/2023

Planteó que, en caso de ganar las elecciones, planea un ajuste fiscal, la unificación de los tipos de cambio, una apertura de la economía con ajuste de la política; una “modernización” de las leyes laborales y una reforma monetaria que termine con el Banco Central.

Lo más visto

F6CH2JuWAAAhnsk

ARRANCA EL "PATO TOUR"

Aquiles Abad
Actualidad 15/09/2023

Desde El Palomar, un lugar emblemático para el PRO luego de la polémica por el cierre del aeropuerto ubicado en Morón Patricia Bullrich comenzó un recorrido por todo el país con la intención de consolidar el ingreso al Balotaje.