Ranchosparalagente Ranchosparalagente

Inflación y Dólar Libre en Argentina: Un Año de Carrera Económica

El desastre económico de este Gobierno se mete de lleno en la campaña del oficialismo K

General 27/07/2023 Aquiles Abad Aquiles Abad

El dólar libre en Argentina ha mantenido una tendencia alcista a lo largo de 2023, registrando un incremento del 57% en el año, una cifra que coincide con el aumento de la inflación en los primeros siete meses del año. Este tipo de cambio ha aumentado 200 pesos desde el final de 2022, reflejando las presiones alcistas sobre la moneda.

Las intervenciones del Gobierno para controlar los dólares financieros han tenido un éxito relativo, pero no han logrado mantener bajo control el dólar libre. La brecha entre este último y el Mercado Electrónico de Pagos (MEP) también se ha ampliado, situándose actualmente en el 8,5%.

El comportamiento del dólar libre ha sido volátil, pudiendo permanecer estable durante varios meses antes de experimentar un fuerte aumento. La gran incógnita es si la correlación entre la inflación y el dólar se mantendrá en lo que queda del año, y esto podría depender del resultado de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y su impacto en las expectativas de los ahorristas e inversores.

Un resultado electoral que esté en línea con las expectativas podría tener un impacto positivo en la evolución del tipo de cambio. Sin embargo, todavía hay muchas incógnitas en el panorama político que permitan dilucidar claramente qué puede suceder después de las PASO.

Lo que parece seguro es que la inflación seguirá siendo alta. La mayoría de las proyecciones coinciden en que el aumento mensual de los precios estará entre el 6% y el 7% para lo que queda del año. El elevado déficit fiscal y la emisión monetaria resultante para cubrir estos déficits consolidan un escenario de fuerte presión sobre los precios y los distintos tipos de cambio.

Las últimas medidas anunciadas por Sergio Massa, que incluyen un nuevo impuesto a las importaciones del 7,5%, también implican un aumento automático de una cantidad importante de productos. Además, la perspectiva de un ajuste cambiario después de las elecciones implica un fuerte salto del dólar oficial que también tendría un fuerte impacto en los precios.

Te puede interesar

DaVKkQL1o_720x0__1

Saqueos en el Conurbano: Tensiones Internas y Desconcierto del Gobierno

Aquiles Abad
General 23/08/2023

En un lapso de 24 horas, la narrativa gubernamental varió en múltiples ocasiones. Tanto la portavoz presidencial como el presidente Alberto Fernández fueron contradichos por el Ministro de Seguridad. Hubo críticas por parte de los intendentes del Gran Buenos Aires a inquietud de Berni.

Lo más visto