Ranchosparalagente Ranchosparalagente

Javier Milei se reúne con el FMI tras su victoria en las PASO

Planteó que, en caso de ganar las elecciones, planea un ajuste fiscal, la unificación de los tipos de cambio, una apertura de la economía con ajuste de la política; una “modernización” de las leyes laborales y una reforma monetaria que termine con el Banco Central.

Actualidad 18/08/2023 Economía

Tras su reciente victoria en las PASO, Javier Milei, líder del partido La Libertad Avanza, sostuvo una reunión virtual con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para detallar su propuesta económica. Acompañado por Carlos Rodríguez y Roque Fernández, exfuncionarios de la era Menem, y el especialista en mercado de capitales, Darío Epstein, Milei expuso su visión económica que pretende implementar si resulta victorioso en las elecciones generales.

El encuentro virtual tuvo una duración de una hora, y poco después, el FMI emitió un comunicado en el que se informó sobre la discusión con Milei y su equipo. La conversación se centró en las perspectivas económicas actuales de Argentina y en las prioridades de política económica que Milei propone. Desde La Libertad Avanza, se presentó un conjunto de reformas que incluyen un ajuste fiscal significativo, la unificación de los tipos de cambio, la reducción de gastos para cerrar el déficit financiero, la apertura económica, una reforma profunda del Estado, la modernización de las leyes laborales y una reforma monetaria que busca finalizar con el Banco Central.

El FMI aclaró que esta reunión es parte de sus contactos regulares con diversos referentes políticos y económicos, especialmente con países que tienen programas con el organismo. Milei, por su parte, ha mencionado en entrevistas recientes que no tiene conflictos con el FMI y que sus objetivos son más ambiciosos en términos de reducción del gasto público.

Durante la reunión, participaron también Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI; Luis Cubeddu, jefe de la misión del FMI; Ben Kamelson, representante residente del FMI en Argentina; y Ashvin Ahuja, Jefe de Misión para Argentina. Se discutió, entre otros temas, el ajuste fiscal, la unificación de los tipos de cambio y la propuesta de dolarización que Milei ha promovido durante su campaña.

**Enlaces relacionados**:
1. [Las 7 reformas económicas que Javier Milei presentó ante autoridades del FMI](https://www.infobae.com/politica/2023/08/18/las-7-reformas-economicas-que-javier-milei-les-presento-a-los-representantes-del-fmi/)
2. [Javier Milei le prometió al FMI que si es presidente va pagar la deuda y que no habrá default con los acreedores privados](https://www.infobae.com/economia/2023/08/18/javier-milei-le-prometio-al-fmi-que-si-es-presidente-va-pagar-la-deuda-y-que-no-habra-default-con-los-acreedores-privados/)
3. [Un economista del MIT advirtió que anunciar una futura dolarización genera más inflación y devaluación](https://www.infobae.com/economia/2023/08/18/un-economista-del-mit-advirtio-que-anunciar-una-futura-dolarizacion-genera-mas-inflacion-y-devaluacion/)

Te puede interesar

FB_IMG_1608520372637

Fallecimiento de chascomus

Aquiles Abad
Actualidad 08/07/2023

DIEGO ALEJANDRO LACOUMETTE  (+ 07/07/2023). En horas de la tarde del día viernes trás una corta dolencia dejó de existir Diego Alejandro Lacoumette a los 52 años de edad, nativo de nuestra ciudad.  Hogar de duelo en la calle Bartolome Correa 1.   Familiares en La Plata, Bs As, Cipolletti y Chascomús. Sus restos fueron velados en la sala velatorio de la calle Catelli 68 y trasladados al cementerio local hoy sábado a las 10 horas. Enlutan las familias LACOUMETTE, LABORDE y ABAD. Servicio a cargo de Casa Armendariz

Lo más visto