Ranchosparalagente Ranchosparalagente

Carlos Melconian se reúne con el FMI en representación de Patricia Bullrich

El principal economista de la Fundación Mediterránea se reunió vía zoom con Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental del FMI, que encabeza las negociaciones con la Argentina

General 18/08/2023 Economía

Carlos Melconian, el principal economista de la Fundación Mediterránea, mantuvo un diálogo de casi dos horas con Rodrigo Valdés, quien está a cargo de las negociaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) con Argentina. El propósito de esta conversación fue explicar el programa económico que Patricia Bullrich, candidata presidencial, implementaría en caso de ganar las elecciones. Melconian, además, compartió su perspectiva sobre la situación política y social actual de Argentina.

El economista es un consejero clave para Bullrich y está diseñando un programa económico que se aplicaría durante su posible presidencia. En este marco, se reunió con Valdés y Luis Cubeddu, jefe de misión del FMI para Argentina. Es importante recordar que durante el mandato de Mauricio Macri, Argentina contrajo una deuda con el FMI de 44.000 millones de dólares. Valdés y Cubeddu han iniciado rondas de contactos con candidatos presidenciales y sus equipos para conocer sus propuestas de gobierno.

Antes de la reunión con Melconian, ambos funcionarios del FMI tuvieron un encuentro virtual con Luciano Laspina, Guillermo Mondino, Gabriel Lopetegui y Pablo Guidotti. Todos ellos forman parte de los equipos técnicos que asesoran en economía y finanzas a Bullrich. Durante estas conversaciones, se discutió la transición política, la necesidad de reducir el déficit fiscal y fortalecer las reservas del Banco Central.

En una próxima reunión, el Fondo tiene previsto hacer un desembolso de casi 8.000 millones de dólares para cubrir los pagos de julio y septiembre. Estos pagos están relacionados con "créditos puentes" otorgados por la CAF y Qatar, así como el swap de libre disponibilidad proporcionado por China.

En los encuentros virtuales, se mencionó que el último desembolso de 2023 debería ser negociado con el candidato presidencial electo. Esto indica que Juntos por el Cambio no ha propuesto que el FMI cancele los desembolsos hasta después de las elecciones de octubre.

Melconian compartió con Valdés y Cubeddu su visión sobre la situación política actual y adelantó aspectos básicos del programa económico que está preparando para Bullrich. Se espera un nuevo encuentro entre las partes en las próximas semanas.

**Enlaces relacionados:**
1. [Las 7 reformas económicas que Javier Milei presentó ante autoridades del FMI](https://www.infobae.com/politica/2023/08/18/las-7-reformas-economicas-que-javier-milei-les-presento-a-los-representantes-del-fmi/)
2. [Las señales de Mauricio Macri en favor de Javier Milei preocupan a un sector de Juntos por el Cambio](https://www.infobae.com/politica/2023/08/17/las-senales-de-mauricio-macri-en-favor-de-javier-milei-preocupan-a-un-sector-de-juntos-por-el-cambio/)
3. [Gustavo Sáenz: “A mí y a los salteños nos conviene que el presidente sea Massa”](https://www.infobae.com/politica/2023/08/18/elecciones-2023-en-vivo-el-camino-rumbo-a-las-generales-de-octubre-minuto-a-minuto/)

Te puede interesar

Lo más visto