
Con una alta incertidumbre por la crisis económicas Juntos por el Cambio asoma como favorito.
La Corte Suprema de Argentina ordena el cese de funciones de la jueza Ana María Figueroa en la Cámara de Casación, citando su edad de 75 años y la falta de un nuevo acuerdo del Senado. La decisión tiene implicaciones políticas significativas.
Actualidad 06/09/2023La Corte Suprema de la Nación de Argentina ha ordenado que la jueza Ana María Figueroa deje su cargo en la Cámara de Casación. La decisión fue tomada por unanimidad por los cuatro integrantes de la Corte Suprema: Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. El tribunal tomó en cuenta que Figueroa había alcanzado la edad de 75 años, que es el límite de edad establecido por la Constitución Nacional para el cese de funciones de los jueces. Además, Figueroa no había obtenido un nuevo acuerdo del Senado para mantenerse en su cargo.
La Corte Suprema comunicó su decisión al Consejo de la Magistratura de la Nación y a la Cámara Federal de Casación Penal. La decisión se basó en el precedente "Schiffrin" del año 2017, que restableció la validez constitucional del límite de edad de 75 años y la necesidad de un nuevo acuerdo del Senado para mantenerse en el cargo.
Es importante señalar que Figueroa era una figura clave en la política argentina. Tenía pendientes casos importantes como "Los Sauces - Hotesur" y la firma del memorándum de entendimiento con Irán, en los cuales está involucrada la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner.
- [Alberto Fernández: “Los que hablan de la libertad son negacionistas de la
- [Elecciones en Mendoza: el peronismo retuvo seis intendencias en los primeros comicios después de las
- [La Cámara de Casación se reunirá para debatir la situación de la jueza Figueroa]
Con una alta incertidumbre por la crisis económicas Juntos por el Cambio asoma como favorito.
Patricia Bullrich recorrió Chascomús en apoyo de su candidato local Gustavo López.
Si te perdiste el programa de Ranchos para la gente acá está para que lo mires
El equipo del Ministro de Economía revisa las regiones con bajo rendimiento. Internamente, la candidata del PRO equilibra su éxito y el auge de Milei.
DIEGO ALEJANDRO LACOUMETTE (+ 07/07/2023). En horas de la tarde del día viernes trás una corta dolencia dejó de existir Diego Alejandro Lacoumette a los 52 años de edad, nativo de nuestra ciudad. Hogar de duelo en la calle Bartolome Correa 1. Familiares en La Plata, Bs As, Cipolletti y Chascomús. Sus restos fueron velados en la sala velatorio de la calle Catelli 68 y trasladados al cementerio local hoy sábado a las 10 horas. Enlutan las familias LACOUMETTE, LABORDE y ABAD. Servicio a cargo de Casa Armendariz
Acá no va a haber amiguismo, acá no voy a poner a nadie en un Ministerio porque es mi amigo, sino que van a estar los mejores, en los mejores lugares y con todos los espacios políticos representados afirmó Grindetti.
En una entrevista exclusiva dialogamos con el Precandidato a Intendente de General Paz Ranchos por Avanza Libertad,Eduardo Telechea.
Toda la actualidad de la región lo escuchas en Ranchos Para la Gente, escucha nuestro Programa del Martes 05 de septiembre.
El Gobierno nacional busca un golpe de efecto en el comienzo de la semana con un acto en el que junto a centrales obreras buscará avanzar para quitar el Impuesto a las Ganancias
La reciente elección en Mendoza ha dejado un panorama político interesante de cara a las próximas elecciones presidenciales. Patricia Bullrich, de Juntos, ha conseguido un triunfo significativo, consolidando su posición en la provincia.
El Negacionismo de Milei, fuerte crítica del Presidente de la UCR bonaerense al líder libertario.
Patricia Bullrich demostró una estrategia clara y contundente ante Massa y Milei con los que tercia para la presidencia