Ranchosparalagente Ranchosparalagente

Massa quiere dibujar las estadísticas Economía anunció que informará semanalmente la inflación con un índice propio

Desde el Economía anunciaron que tendrán estadísticas propias semanales ante la inflación galopante que sufre el país quieren "abuenar" los números y se tensa la relación con Marco Lavagna que está al frente del INDEC.

Actualidad 15/09/2023 Aquiles Abad Aquiles Abad

Luego de conocerse el dramático dato de inflación de dos dígitos de agosto y en plena campaña, el Ministerio de Economía que encabeza el candidato presidencial Sergio Massa anunció este viernes que a partir ahora comunicará el dato de aumentos de precios de forma semanal, en lugar de una vez por mes como hizo históricamente el INDEC. Lo anunció el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, a través de sus redes sociales, donde ya compartió los datos de la semana del 4 al 10 de septiembre. "En la primera semana de septiembre (entre el 4 y el 10 de septiembre) habría alcanzado un valor del 2,1%", indicó el funcionario, quien precisó que darán el informa todos los viernes. La inflación de agosto fue de 12,4%.

El INDEC dará el próximo dato de inflación, que mostrará la evolución del mes de septiembre, el 12 de octubre, una semana antes de las elecciones. La movida de anticipar las semanas ayudará a "amortiguar" la mala noticia, ya que las consultoras estiman un piso de 10% para los aumentos de precios de este mes. Pero también generará ruidos con el INDEC que comanda Marco Lavagna: la inflación semanal que difundirá Economía no es una medición del instituto de estadísticas, sino que propia, confirmaron fuentes del organismo que lidera Massa.

Según Economía, la medición de Rubinstein no se chocará con la del INDEC. "Nosotros estaremos publicando nuestras estimaciones semanales de evolución de precios, que no es un IPC, sino un cálculo como puede hacer cualquier consultora. El INDEC no hace estimación, sólo publica el IPC real/oficial una vez por mes", aclararon. El cálculo de Economía no utilizará información del INDEC, sino relevamientos propios de la Secretaría de Programación Económica (SPE) y de otras secretarías del ministerio.

¿Y si los números de la SPE y del INDEC terminan dando diferentes? "Podría pasar -dijeron en Economía-; procuramos acercarnos todo lo posible, esto tiene el objeto de compartir nuestra mirada de lo que está pasando con una frecuencia mayor a la mensual". La decisión de ir anticipando el dato de inflación -bajo el supuesto de que iría bajando en las semanas próximas- muestra un cambio de estrategia respecto al manejo de la información que venía teniendo el partido gobernante.

En su informe de esta semana, la Secretaría que comanda Rubinstein dijo que "luego de un pico de inflación semanal estimado del 4,8% en la tercera semana de agosto, registro muy influenciado por la devaluación del día 14/8/2023, la inflación semanal fue cediendo". "Si bien el valor semanal sigue siendo muy alto, se encuentra ya bastante más en línea con valores previos a la devaluación del mes de agosto. Estimamos que los registros semanales de inflación acentúen y consoliden su tendencia a la baja en las próximas mediciones".

Te puede interesar

Lo más visto

F6CH2JuWAAAhnsk

ARRANCA EL "PATO TOUR"

Aquiles Abad
Actualidad 15/09/2023

Desde El Palomar, un lugar emblemático para el PRO luego de la polémica por el cierre del aeropuerto ubicado en Morón Patricia Bullrich comenzó un recorrido por todo el país con la intención de consolidar el ingreso al Balotaje.