
El Negacionismo de Milei, fuerte crítica del Presidente de la UCR bonaerense al líder libertario.
Este jueves el Debate Histórico de los Candidatos que quieren conducir el Municipio de Gral. Paz.
Actualidad 11/10/2023Desde 1995, los habitantes de Gral. Paz no han tenido la oportunidad de presenciar un debate entre los candidatos a Intendente. Pero eso está a punto de cambiar. En tan solo dos días, tres destacados candidatos se sentarán frente a frente para discutir y debatir sobre los problemas más relevantes y las propuestas más innovadoras para nuestra comunidad.
**¿Por qué es importante un debate?**
Un debate no es solo una confrontación de ideas; es un ejercicio democrático que permite a los ciudadanos conocer a fondo las propuestas de cada candidato. Es una ventana que nos permite ver no solo lo que piensan, sino cómo reaccionan ante cuestionamientos y cómo defienden sus propuestas.
**Los protagonistas del encuentro**
- **Juan Manuel Alvarez** de "Unión por la Patria" es uno de los candidatos que ha aceptado el desafío. Su campaña se ha caracterizado por realzar los logros del municipio.
- **Pedro Gerbelli** de "Juntos por el Cambio" es otro de los candidatos. Ha estado en el foco público por varios años dentro de Juntos por el Cambio y es un serio candidato a ser electo.
- Por último, **Eduardo Telechea** de "La Libertad Avanza" también se unirá al debate. Ha llamado la atención en el distrito por la preocupación de los problemas vecinales y ha sido la sorpresa de las PASO.
**Ejes temáticos del debate**
Los candidatos se enfrentarán en temas cruciales para Gral. Paz: desarrollo social, salud, seguridad, tránsito, economía, convivencia democrática y medio ambiente. Cada uno de estos temas es de vital importancia para el futuro de nuestra comunidad y será interesante ver cómo cada candidato aborda y propone soluciones para ellos.
**Conclusión**
Después de casi tres décadas, el debate político vuelve a Gral. Paz. Es una oportunidad histórica para que los ciudadanos se involucren y conozcan a fondo las propuestas de quienes podrían dirigir el destino de nuestro distrito. No solo es un ejercicio democrático, sino también un recordatorio de que la participación ciudadana es esencial para una democracia saludable.
Te invitamos a no perderte este histórico encuentro. Marca la fecha en tu calendario: Jueves, 12 de Octubre. Será transmitido en 103.3 T.V Radio Online "Ranchos para la Gente", así que sintoniza y sé parte de este renacimiento democrático en Gral. Paz.
El Negacionismo de Milei, fuerte crítica del Presidente de la UCR bonaerense al líder libertario.
Juntos por el Cambio le arrebataría otra provincia al peronismo Rogelio Frigerio está en condiciones de ganar Entre Ríos.
Desde el Economía anunciaron que tendrán estadísticas propias semanales ante la inflación galopante que sufre el país quieren "abuenar" los números y se tensa la relación con Marco Lavagna que está al frente del INDEC.
El Gobierno a pocos días de las elecciones ha perdido el rumbo de la política económica.
Otro cimbronazo del dólar que afecta a las posibilidades de Sergio Massa de llegar al Balotaje, desde que asumió al frente de Economía el Ministro candidato rompió todos los niveles en negativo de la Economía llevando al país al abismo económico.
En medio de un balotaje que polariza a Argentina, las bases radicales proponen llevar la boleta de Alfonsín y Martínez de 1983 a las urnas. Un llamado que va más allá de la memoria, reflejando una búsqueda de identidad y reivindicación en un escenario político donde no se sienten representados ni por Massa ni Milei
Bullrich confronta al Kirchnerismo por la masiva ola de nombramiento en el Estado, fuertes críticas a Massa y al Presidente Alberto Fernández.
No te pierdas la oportunidad de estar al día con lo que sucede en Gral. Paz.