
Déficit, emisión, devaluación y suba de precios el Gobierno K se desangra y se hace cuesta arriba su elección en octubre, tensión en los mercados y angustia del pueblo argentino que se hunde en la pobreza.
Maxi Pullaro ganó Santa Fe con el 58% de los votos sacandole al peronismo casi 30 puntos provocándole una paliza histórica.
Actualidad 10/09/2023Elecciones 2023 en Santa Fe: Un Cambio de Mando y las Implicaciones para el Futuro Político
El panorama político de la provincia de Santa Fe ha experimentado un cambio significativo tras las recientes elecciones. Maximiliano Pullaro, del frente Juntos por el Cambio, ha emergido como el ganador indiscutible, marcando un hito en la política provincial. Con más del 80% de los votos escrutados, Pullaro ha obtenido una ventaja considerable sobre su oponente más cercano, Marcelo Lewandowski del PJ.
El actual gobernador, Omar Perotti, no dudó en reconocer la victoria de Pullaro, marcando un gesto de deportividad política. Este cambio en el liderazgo provincial es especialmente notable ya que Juntos por el Cambio ha logrado arrebatarle la provincia al peronismo.
La victoria de Pullaro no solo es significativa para Santa Fe, sino que también tiene implicaciones a nivel nacional. Patricia Bullrich, candidata presidencial de Juntos por el Cambio, ha estado activamente apoyando a Pullaro y ha expresado su entusiasmo por su victoria. Esta victoria podría ser un indicador del impulso que Juntos por el Cambio podría tener en las próximas elecciones nacionales.
Además de la elección del gobernador, la provincia también eligió a otros funcionarios y legisladores. En Rosario, la contienda por la intendencia estuvo reñida, con Pablo Javkin de Juntos por el Cambio y Juan Monteverde del peronismo luchando voto a voto.
El alto nivel de participación, que alcanzó aproximadamente el 70% del padrón, es un testimonio de la importancia que los ciudadanos de Santa Fe le dan a su papel en la democracia.
Déficit, emisión, devaluación y suba de precios el Gobierno K se desangra y se hace cuesta arriba su elección en octubre, tensión en los mercados y angustia del pueblo argentino que se hunde en la pobreza.
Encuesta en General Paz Ranchos
Presentación de lista de Defensa Comunal Pro General Paz Ranchos
Bullrich ha estado trabajando en fortalecer su perfil presidencial, preparándose para los próximos debates y presentando propuestas y equipos de gobierno.
Mira el programa de Ranchos para la gente
Mañana 19hs Diego garciarena Candidato a diputado provincial por la quinta sección electoral
Acá no va a haber amiguismo, acá no voy a poner a nadie en un Ministerio porque es mi amigo, sino que van a estar los mejores, en los mejores lugares y con todos los espacios políticos representados afirmó Grindetti.
Patricia Bulrrich en Chascomus el viernes 21 a las 12y 30hs
El FMI advierte que la dolarización no reemplaza una política fiscal sólida en Argentina. Rodrigo Valdés, director del FMI para el Hemisferio Occidental, señala que Javier Milei necesitará amplio apoyo político para implementar la medida.
Reapareció la Vicepresidenta para atacar al Poder Judicial de Estados Unidos por el fallo de YPF, parece que CFK la única agenda que tiene es atacar a la Justicia acá y las de más allá. En el entorno de Massa se preguntan sí le ayuda estas declaraciones en medio de la campaña electoral.
La reciente elección en Mendoza ha dejado un panorama político interesante de cara a las próximas elecciones presidenciales. Patricia Bullrich, de Juntos, ha conseguido un triunfo significativo, consolidando su posición en la provincia.
El Negacionismo de Milei, fuerte crítica del Presidente de la UCR bonaerense al líder libertario.
Patricia Bullrich demostró una estrategia clara y contundente ante Massa y Milei con los que tercia para la presidencia