
Argentina: Un País donde Solo la Recesión Puede Frenar la Inflación
En su columna de Clarín Jorge Lanata analizó la crisis económica que atraviesa el país.
El Gobierno nacional busca un golpe de efecto en el comienzo de la semana con un acto en el que junto a centrales obreras buscará avanzar para quitar el Impuesto a las Ganancias
General 11/09/2023El Gobierno argentino, liderado por Sergio Massa, está tomando medidas audaces para reformar el Impuesto a las Ganancias. Con el objetivo de beneficiar a un mayor número de trabajadores, se está considerando un aumento significativo en el monto mínimo no imponible. Esta decisión podría tener un impacto profundo en la economía y en la vida de muchos argentinos. A continuación, se presenta un análisis detallado de los cambios propuestos y sus posibles repercusiones.
---
### **1. El panorama actual**
El Impuesto a las Ganancias ha sido un tema de debate en Argentina durante mucho tiempo. Actualmente, se especula que el monto mínimo no imponible podría aumentar a $2.000.000. Esta medida busca reducir el número de empleados afectados por este impuesto, permitiendo que más trabajadores se beneficien de sus salarios sin deducciones significativas.
### **2. Las negociaciones en marcha**
Sergio Massa ha convocado a líderes sindicales y representantes de la CGT y las dos CTA para discutir y avanzar en la reforma del impuesto. Además, se espera que el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) se reúna con los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la CTA. Estas conversaciones son cruciales para garantizar que la reforma sea beneficiosa para todos los trabajadores.
### **3. Las repercusiones económicas**
Si bien la propuesta de aumentar el monto mínimo no imponible es bienvenida por muchos, también hay preocupaciones sobre cómo afectará a la economía en general. Según un informe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la recaudación por Ganancias de personas humanas y empresas en agosto fue de $868.136 millones, lo que representa un aumento del 106,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Es esencial considerar cómo la reducción de los ingresos fiscales podría afectar otros aspectos del presupuesto nacional.
### **4. El camino a seguir**
El Gobierno está considerando implementar la reforma a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Además, se espera que Massa proponga un proyecto de ley que compense la reducción de ingresos fiscales. Esta compensación podría ser esencial para garantizar la estabilidad económica del país.
---
**Conclusión**
La reforma del Impuesto a las Ganancias es una medida audaz que podría beneficiar a muchos trabajadores argentinos. Sin embargo, es esencial considerar todas las repercusiones económicas y garantizar que la implementación se realice de manera que beneficie a todos los ciudadanos.
*Fuente: [La Tecla](https://latecla.info/143460-el-gobierno-busca-un-golpe-de-efecto-a-cu-aacutento-alcanza-el-nuevo-monto-de-ganancias)*.
En su columna de Clarín Jorge Lanata analizó la crisis económica que atraviesa el país.
El Ministro candidato trata de alguna manera de paliar la crisis económica producida por la inflación, el ajuste feroz y la devaluación impulsada horas después de las P.A.S.O, con poco margen trata de mantenerse competitivo de cara a octubre.
Siempre arrecian las denuncias de débitos mal hechos y estafas reiteradas por Mango créditos ahora se suman a los dueños de WENANCE que controlan Mango pero por parte de los inversores, hay sospechas que sea una estafa al estilo ponzi.
El principal economista de la Fundación Mediterránea se reunió vía zoom con Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental del FMI, que encabeza las negociaciones con la Argentina
En un lapso de 24 horas, la narrativa gubernamental varió en múltiples ocasiones. Tanto la portavoz presidencial como el presidente Alberto Fernández fueron contradichos por el Ministro de Seguridad. Hubo críticas por parte de los intendentes del Gran Buenos Aires a inquietud de Berni.
Reapareció la Vicepresidenta para atacar al Poder Judicial de Estados Unidos por el fallo de YPF, parece que CFK la única agenda que tiene es atacar a la Justicia acá y las de más allá. En el entorno de Massa se preguntan sí le ayuda estas declaraciones en medio de la campaña electoral.
Bullrich está convencida de que es la única que puede revertir la situación del país y llevar a Juntos por el Cambio a la victoria en octubre.
Juntos por el Cambio quiere retener Mendoza y pelea voto con el Pro De Marchi que se acercó a Milei los k lejos.
La reciente elección en Mendoza ha dejado un panorama político interesante de cara a las próximas elecciones presidenciales. Patricia Bullrich, de Juntos, ha conseguido un triunfo significativo, consolidando su posición en la provincia.
Escucha el Programa del Jueves pasado de Ranchos Para La Gente toda la actualidad de la región la provincia y el país a la espera del programa de mañana martes.
El Negacionismo de Milei, fuerte crítica del Presidente de la UCR bonaerense al líder libertario.
Patricia Bullrich demostró una estrategia clara y contundente ante Massa y Milei con los que tercia para la presidencia