2 Investigadores de la Unlp premiados. Los científicos Mario Perelló y Mariana Viegas, dos investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), fueron reconocidos por sus aportes a la ciencia, se informó hoy oficialmente.

los científicos Mario Perelló y Mariana Viegas, dos investigadores de la Facultad Nacional de La Plata (UNLP), fueron reconocidos por sus aportes a la ciencia, se informó hoy de manera oficial.
Se trata del doctor Mario Perelló, director del Centro Multidisciplinario de Biología Celular (Imbice) perteneciente a la UNLP, el Conicet y la CIC, quién recibirá el Premio Houssay por el área de Ciencia de la Salud; y la doctora Mariana Viegas, bioquímica y docente en la Cátedra de Virología de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, que fue distinguida por el Premio de Investigación de América Latina-LARA.
Perelló es Doctor en Bioquímica egresado de la UNLP, realizó una estadía de seis años en USA y a su regreso al país en 2010 se incorporó al Imbice y su línea de investigación se basa en el estudio de los circuitos neuronales y los mecanismos moleculares a través de los que la hormona ghrelina regula la respuesta al estrés y el apetito.
Es creador de 92 publicaciones científicas de enorme encontronazo internacional y fue distinguido como Miembro del Comité Editorial de diferentes gacetas , como Frontiers in Endocrinology and Neuroscience, Frontiers in Neuroscience and Nutrition y Journal of Neuroendocrinology.
El destacado estudioso va a recibir el premio Hussay en la liturgia que se efectuará a mediados de diciembre, según se señaló.
Mientras , Viegas fue distinguida con el Premio de Investigación para América Latina – LARA, por su emprendimiento “Genómica y metagenómica del virus SARS-CoV-2 en Argentina: Análisis integral de los aspectos genéticos y evolutivos de las cepas autóctonas”.
Este premio es otorgado por Google plus desde 2013, con la meta de fortalecer la conexión entre la investigación, la economía y la sociedad en general , aumentando la circulación del conocimiento.
La estudiosa de la UNLP lidera un consorcio de investigación con laboratorios de ocho provincias, que busca mapear el accionar del virus en Argentina.
Su trabajo dejará contestar cuáles son las características del SARS-CoV2 en el país y a futuro verificar si las vacunas que se desarrollan en otras partes del planeta servirán aquí.
El avance se efectuó en el Laboratorio de Virología del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez como integrante del “Consorcio interinstitucional para la Secuenciación del genoma y estudios genómicos de SARS-CoV2” creado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo objetivo es estudiar unos mil genomas de todo el país. (Télam)