Según explicó la NASA, la fuerza gravitatoria del planeta se verá afectada por la posición de la Luna, entre la Tierra y el Sol.
En esa fecha, nuestro planeta estará a 147,2 millones de kilómetros del astro, y a 361.758 mil kilómetros del satélite.

El eclipse nos hace más livianos: si la Nasa lo dice… Así, según la ley de gravedad, la agencia espacial calculó los efectos de estos factores en el peso de una persona de 80 kilos.
“La Tierra aporta 784,1 newtons de fuerza (cerca de 79 kilos), la Luna aporta 0,0029 newtons (0,02 kg) y el Sol, 0,4633 newtons (0,45 kg).

Pero como la Tierra también rota, aporta una fuerza centrífuga ‘anti-gravedad’ que se puede calcular”, indicaron los expertos. Tras combinar estos puntos en la ecuación correspondiente, la NASA concluyó: “¡Serás 1,8 libras (0,77 kilos) más liviano!”.
La cifra variará proporcionalmente según el peso de cada persona, pero muchos tendrán algún motivo para alegrarse, al menos por un instante.

Los especialistas añadieron que cuando la Tierra, la Luna y el Sol están en la misma línea, la superficie terrestre se eleva unos 40 milímetros en buena parte del mundo. Si bien no se podría decir que uno es más alto, la agencia señaló: “Siéntete libre se creer que estás 40 milímetros más cerca del Sol”.
Pero el eclipse solar total también tendrá efectos imperceptibles, como la pérdida repentina de la radiación ultravioleta extrema del Sol, que genera la capa ionizada de la atmósfera de la Tierra, llamada ionosfera. Esta región en constante cambio crece y se reduce según las condiciones solares.
“El eclipse apaga la fuente de radiación de alta energía de la ionosfera”, explicó Bob Marshall, científico espacial de la Universidad de Colorado Boulder e investigador principal de uno de los estudios.

“Sin la radiación ionizante, la ionosfera se relajará, pasando de las condiciones diurnas a las nocturnas y luego volverá después del eclipse”, agregó.
Un eclipse solar total ocurre cada 18 meses en algún lugar del mundo, pero pueden pasar muchos años antes de que pueda suceder en el mismo lugar. De hecho, para que vuelva a pasar por la Argentina habrá que esperar hasta el año 2048. El eclipse nos hace más livianos: si la Nasa lo dice…