UOCRA La Plata: Un fallo del Tribunal de Trabajo número 5 ordenó la reincorporación de 36 trabajadores que habían sido despedidos por la empresa AESA, que presta servicios dentro de la mega planta industrial de YPF en Ensenada. Se lo considera otro triunfo sindical de los Medina.

UOCRA La Plata: ordenan reincorporar a 36 obreros echados por AESA. Todo se remonta al conflicto ocurrido en septiembre de 2019, donde se llevaron a cabo varias medidas de fuerza por diferencias salariales y algunos episodios de suma violencia.
En el fallo se sustenta la posición de los trabajadores despedidos de la UOCRA. Según el reclamo, “la patronal procedió a adoptar medidas antisindicales, despidiendo trabajadores, suspendiendo a otros e impidiéndoles -a través de la desmagnetización de las tarjetas de ingreso- el ingreso a la planta de YPF Ensenada, donde prestan tareas”.
Durante las protestas del 2019, trabajadores de AESA indicaron que fueron agredidos y amenazados por integrantes de la ex intervención de la UOCRA comandada por Carlos Vergara.



El tribunal consideró que la medida de la empresa fue arbitraria, ilegítima y antisindical. Y en la sentencia ordenó la urgente restitución de sus puestos laborales de forma preventiva.
Por otro lado, también solicitó “abonar los salarios caídos desde el momento que se les negó el ingreso al trabajo, hasta tanto se dicte Sentencia de fondo”.
Cabe recordar que semanas atrás se había conocido un fallo similar, donde se exigía la reincorporación de otros 9 trabajadores echados. UOCRA La Plata: ordenan reincorporar a 36 obreros echados por AESA.

Así se define AESA en su presentación web
AESA inició sus actividades en 1948, gracias a la iniciativa y coraje de Don Alfredo Evangelista, bajo la denominación Alfredo Evangelista y Cía SRL con la finalidad de diseñar, construir equipos y ejecutar obras para la industria energética.
El primer taller de la flamante empresa se instaló en el barrio de Barracas, donde se prefabricaban y armaban equipos que luego se montarían en las primeras obras.

En sus primeros años, la empresa había logrado insertarse en el mercado nacional, incursionando en áreas que excedían ampliamente sus actividades iniciales, obteniendo muy buenos resultados en el terreno de la fabricación, provisión y montaje de equipos e instalaciones para la industria del petróleo y el gas, demostrando capacidad de adaptación, agresividad comercial, vocación por la calidad y sentido de liderazgo.
En estos años todo el crecimiento de la industria en general y del de AESA en particular se realizó al amparo de la gestión estatal de YPF y Gas del Estado como principales clientes.
Todas las noticias de eldia.
Todas las noticias 221 La Plata seguílas en ARG21.
Las Noticias de Infobae Noticias.